Atrás

Dos de cada diez viviendas son adquiridas por extranjeros en España

El análisis del Instituto de Análisis Inmobiliario (INSTAI) de Euroval confirmó que la compra de vivienda por extranjeros, un factor clave en la estabilidad y crecimiento del mercado turístico-residencial en España, “ya roza el nivel de transacciones que tenía antes del estallido de la pandemia”. Según los datos de Euroval, en el año 2021 los extranjeros compraron el 15,3% de las casas que se vendieron en España. Según el estudio este es un porcentaje ligeramente superior al de 2020 (14,7%) y algo inferior al de 2019 (16,9%). Estos porcentajes deben analizarse junto con el total de operaciones realizadas en estos tres años.

En términos relativos el porcentaje de compras extranjeras sobre el total nacional fue inferior al de 2019 (15,3% y 16,9%). Pero no ocurre lo mismo cuando se comparan en valores absolutos. Mientras que en 2019 se vendieron 84.263 viviendas a extranjeros (el 16,9% de las 501.085 ventas de ese año según el INE), en el 2021 la cantidad llegó a las 86.524 (el 15,3% de las 565.523 viviendas vendidas ese año). Esto significa un 3% más de ventas a extranjeros.

Además, en 2020 las compras de extranjeros ascendieron a 61.114, el 14,7% de las viviendas totales vendidas ese año (415.748).

Según el análisis de Euroval, la compra de viviendas por extranjeros (nuevas y usadas) ha crecido en la última década pasando de porcentajes inferiores al 10% a cercanos al 20% en 2015, y en la actualidad el 15,3% del total de las compraventas de vivienda. Esto supone que la demanda de viviendas por parte de extranjeros se ha mantenido incluso en épocas bajas del mercado, teniendo además un incremento en los últimos años, a pesar de la pandemia y otras situaciones que hayan ocurrido a nivel país en los últimos diez años.

Cuatro comunidades autónomas superan en 2021 los porcentajes de 2019: Aragón (9,9% vs. 9,6%), Principado de Asturias (5,5% vs. 5,2%), Baleares (39,5% vs. 35,5%) y Canarias (30,8% y 30,4%).

La Comunidad Valenciana, Andalucía y Cataluña son comunidades que presentan un porcentaje más alto de compras por extranjeros sobre el total nacional. Siendo en la Comunidad Valenciana el 27,4% aunque inferior al 2015 en el que fue el 28,6%. En el caso de Andalucía este porcentaje es del 20,7%, superior incluso al 2019 (18,2%). En Cataluña fue del 14,9% sobre el total, ligeramente menor al porcentaje previo a la pandemia (15,3%).

Sólo estas tres comunidades concentran el 63% de las ventas de viviendas a extranjeros en nuestro país.

Buscar un inmueble por municipio: Viviendas