Atrás

El mercado inmobiliario comercial europeo entra en pausa

Virginie Wallut de La Française Real Estate Managers realizó un análisis del mercado inmobiliario comercial europeo en el primer trimestre de 2023 y ha concluído que entró en una pausa.

Esto se debe a diversos factores que han abrumado la actividad inversora, como el endurecimiento de la inflación y las crisis bancarias europeas y estadounidenses. Como consecuencia, el ritmo de las transacciones disminuyó y ha obligado a algunos inversores a tomar una posición de ‘espera’, según informa la plataforma de big data Brainsre.

Sin embargo esto no sólo está provocando efectos de parálisis del mercado, sino que los inversores con altos patrimonios ven esto como una oportunidad para crear valor a través de los alquileres o la mejora de las prestaciones (particularmente las características medioambientales de los activos).

Actualmente el mercado inmobiliario europeo está atravesando un período de ajuste. Según datos, en Europa el volumen de inversión inmobiliaria comercial cayó un 63% interanual, 26.500 millones de euros en el primer trimestre del año.

La cantidad de inversores globales van en aumento (comparado a los europeos), buscando aprovechar los niveles de precios. De entre las clases de activos y mercados, los activos de diversificación registraron un descenso en los niveles de inversión, comparado a otros activos que también pueden haber registrado un descenso.

Los mercados inmobiliarios europeos más dinámicos continúan siendo Reino Unido y Alemania, a pesar de las caídas en los volúmenes de inversión del 68% y 71% interanual respectivamente. Por otro lado, Irlanda, Bélgica y Francia resisten registrando descensos de inversión menores al 30%.

Los rendimientos inmobiliarios de las ubicaciones periféricas tienen una tendencia al alza y continuó en un rango de 25 a 50 puntos en toda Europa en el primer trimestre, mientras que los rendimientos de las oficinas prime se mantuvieron estables. La inflación elevada y el crecimiento del valor de los alquileres, agregando además la poca desocupación en los lugares céntricos contribuirían a compensar el efecto que tendría la subida de los tipos de interés sobre el valor de los activos inmobiliarios de primera calidad.

En general las tasas de activos inmobiliarios vacíos van en aumento en toda Europa. Sin embargo, existe una diferencia entre los porcentajes de aumento de un país a otro. Mientras que en Alemania la tasa de desocupación es baja y aceptable, en países de la periferia como España, Irlanda e Italia supera el 10%. Las diferencias en las tasas de disponibilidad en las ubicaciones céntricas comparadas a las periféricas son notables.

Naturalmente, las ubicaciones periféricas tienen una baja en los alquileres, donde se conoce que existe un exceso de oferta y experimentan una presión al alza comparado a las ubicaciones céntricas.

Buscar un inmueble por municipio: Viviendas