Atrás

Las inversiones en vivienda continúan pero, ¿en qué afectará la nueva Ley de Vivienda este año?

En datos recientes, BBVA ha mencionado que la economía resiste mejor de lo esperado, sin embargo la demanda se verá limitada en este 2023 por el incremento en los tipos. Los esfuerzos para acceder a una vivienda irán en aumento.

Pero, ¿en qué podría afectar la nueva Ley?

Según expertos, no se sabe con seguridad si el cambio que habrá será positivo o negativo, pero sin duda habrá cambio. El hecho de regular los precios de los alquileres podría más bien motivar a los dueños a vender los inmuebles en vez de alquilarlos.

Por ahora todavía es muy pronto para dar una respuesta con seguridad sobre los efectos a largo y a mediano plazo que tendrá la nueva Ley. Hasta ahora, varios expertos temen que la Ley, que tiene como objetivo aumentar la oferta de alquileres, pueda causar el efecto contrario al que se desea.

Por ahora seguimos contando con una alta demanda ya que según estudios, se necesitan más de un millón de viviendas para hacer frente a la demanda actual. Incluso algunos recomendarían a los inversores comprar viviendas para alquilar. Hasta ahora invertir en viviendas en España sigue siendo una idea razonable. Para ello es crucial estar informado de la fiscalidad, además de optar por una hipoteca fija.

Sin embargo, hay que esperar a obtener resultados sobre la nueva Ley de Vivienda. Esto debido a que ya han empezado a notarse algunos cambios, como por ejemplo, la decisión que están tomando muchos dueños de viviendas para alquilar al desplazarlas a alojamientos turísticos, debido a los requisitos restrictivos.

Condiciones como fijar un ‘tope’ del 2% este año y 3% en 2024 en el precio de alquiler ya está provocando que, por ejemplo el alquiler habitual de Castellón, se desinfle.

El resultado es que las inmobiliarias además se sienten inseguras y cuestionan la Ley por la obligatoriedad de no cobrar sus servicios a los inquilinos, ya que es un arduo proceso el que se lleva a cabo para ayudar tanto al inquilino como al propietario al momento de alquilar una vivienda.

Lo positivo es que la demanda sigue, mencionando a las compraventas de extranjeros que habían ido en aumento desde el año pasado hasta casi un 10% en la segunda mitad de 2022.

Buscar un inmueble por municipio: Viviendas