Atrás

Teruel: el mejor lugar para alquilar a precios razonables y tasas de esfuerzo mínimas

Teruel es una bella ciudad turística, y la más romántica de Aragón. Donde sus fiestas de la Vaquilla llenan las calles y en el mes de febrero se celebran Las Bodas de Isabel, donde los turolenses utilizan trajes medievales y todo Teruel vuelve al siglo XIII.

Una ciudad en la que se pueden disfrutar de preciosos paisajes medievales. Los puntos más turísticos son las torres del Salvador, San Martín y San Pedro. Además, el cimborrio y la techumbre de la Catedral de Teruel.

La pérdida de poder adquisitivo de la población y la subida del alquiler en gran parte del país hace que los esfuerzos para pagar la renta sean mayores y las ofertas de vivienda con precios razonables sean cada vez menos. Tanto los precios como los ingresos no son homogéneos, por lo que en las ciudades los límites para un precio de alquiler ‘razonable’ varía. 

Pero el caso de Teruel es peculiar. Su tasa de esfuerzo es la segunda más baja del país (16%) y el 100% de las viviendas tienen precios razonables para una familia con ingresos en la media. En Teruel la renta ‘accesible’ se consideraría ascendiendo a 875 euros mensuales, pero lo que sorprende es que los inquilinos pagan una media de 524 euros por una casa de dos habitaciones.

Los precios de alquiler en Teruel se han mantenido estables los últimos años. Los aumentos repentinos en los precios no aplican para esta ciudad. Además, otro beneficio sería la baja tasa de esfuerzo, lo que significa que los inquilinos no tienen que gastar una gran cantidad de sus ingresos para pagar el alquiler de sus viviendas.

La búsqueda de expansión de muchas empresas en esta región ha provocado una mayor demanda de alquileres, ayudando a mantener los precios asequibles. En resumen, Teruel cuenta con diferentes motivos para mantener los mejores precios de alquiler en España. Se ha convertido en la ciudad ideal para alquilar una casa.

Además de Teruel otras ciudades con tasas de esfuerzo reducidas son Ciudad Real (15%), Palencia (17%) y Ourense (18%).

En el caso contrario está una situación más complicada en Barcelona, donde las familias deben destinar hasta el 40% de sus ingresos para el pago del alquiler. Otras ciudades con una situación parecida a Barcelona son Palma (37%), Málaga (33%), Madrid (33%), Valencia (33%), Alicante (32%) y San Sebastián (31%).

Buscar un inmueble por municipio: Viviendas